Felipe González

En la muerte de Nicolás Redondo

La muerte a los 95 años de Nicolás Redondo se antoja un triste colofón a las celebraciones de los cuarenta años de la llegada del PSOE al Gobierno español. Su longevidad ha asombrado a algunos, que lo creían muerto y enterrado hace lustros. ¿Por qué  fue importante Redondo, secretario general de la UGT, para el devenir del PSOE? Porque Redondo, líder del socialismo obrerista de Vizcaya, decidió en Suresnes no presentarse a la secretaria general y apoyó con toda su testaruda fuerza de voluntad a un joven de 32 años llamado Felipe González. Dos o tres días antes también fue el empeño de Redondo el que llevó a joven González a pronunciar un discurso sobre la situación del tardofranquismo y de las fuerzas y debilidades del PSOE que obtuvo un respaldo entusiásticamente unánime. El vasco tenía el congreso ganado. Precisamente el apoyo de los militantes andaluces a su figura era muy claro. Fue él  — con el nihil obstat de Ramón Rubial – quien entronizó a Felipe González, quien apenas ocho años después ganaría unas elecciones generales con una amplísima mayoría absoluta. El último que lo ha contado (y muy bien) es Ignacio Varela en Por el cambio, un libro my conveniente que no tiene una página sin interés.

Dicen que Nicolás Redondo mantuvo la lucidez hasta hace muy pocos meses. Es una lástima no haber escuchado su opinión sobre este gobierno psocialista y esta Unión General de Trabajadores. Por algo se mantuvo callado ante lo que Yolanda Díaz ha llamado “el mejor gobierno de la democracia”. Porque ya la desvergüenza sale gratis. Incluso sale a devolver: Díaz ni siquiera necesita una mínima perspectiva temporal para proclamar su triunfal autoevaluación. Si Redondo le hizo una huelga al gobierno de Felipe González por una reforma laboral que no incluía tocar la indemnización por despido, ¿cómo hubiera reaccionado frente a una reforma “progresista” que no modificaba los recortes que en materia indemnizatoria había hecho previamente la derecha? Este era un mundo ya incomprensible para un dirigente sindical nacido antes de la Guerra Civil. Un mundo en el que los sindicatos habían renunciado a su autonomía para funcionar exclusivamente – sobre todo en las administraciones públicas, su último espacio de privilegio, liquidada ya la mayor parte de la industria nacional –como correa de transmisión de los anhelos y propagandas del Gobierno. Es muy improbable que a Redondo le fascinara el espectáculo de los dirigentes de UGT y Comisiones Obreras aplaudiendo extasiados a una ministra de Trabajo. En el fondo estiró todo lo que pudo la épica de la lucha marxista y revolucionaria. Si en el PSOE Felipe decidía que había que ser socialistas antes que marxistas a él no le parecía mal, con tal  no intentaran convencerlo que había que ser socioliberal antes de ser socialdemócratas. Pero en el sindicato era distinto. El sindicato era el sindicato. Yo escuché a más de un socialista que, en los años de la “doble militancia” Redondo y los suyos consideraban que el PSOE se estaba convirtiendo a toda velocidad en una maquinaria del poder desprovista de ideología y compromiso social, pero que el sindicato era la reserva moral del psocialismo español. Tal vez. YE, sin embargo, fue bajo el liderazgo de Nicolás Redondo cuando, al mismo tiempo que el PSOE se pragmatizaba – en especial desde principios de los noventa — la UGT se transformó en una burocracia con su guerra de guerrillas, sus clanes compinches, su negativa a cualquier transformación propia frente a la transformación veloz de la sociedad posindustrial. Como tantos luchadores antifranquistas de su generación sentía una obvia incomodidad ante la sencilla pregunta de si desaparecido el movimiento obrero, el obrerismo y casi el obrero, era todavía posible, útil, convincente el sindicalismo. “Siempre que las cosas del sindicato las lleve el sindicato todo va bien”, dijo una vez, insistiendo en el mantra de la autonomía. Meses después el escándalo de la cooperativa de viviendas PSV lo contradijo. Poco más se marchó y comenzó a sembrar casi 30 años de silencios y desdenes.

 

 

Publicado el por Alfonso González Jerez en Retiro lo escrito ¿Qué opinas?

Procura recordarlo

La nueva política consiste en que un mocoso con un corte de pelo de sesenta euros y una cultura de solapas mal leídas te sintetice la historia de España –y del PSOE — como algunos ya tenían la amabilidad de hacértelo en  el bodegón Tocuyo en 1980. La máxima narratológica consiste en que todo es mentira, y no solo el color con que se mira. Hace algún tiempo conseguí en una librería madrileña un librito bobalicón de Juan Carlos Monedero en el que nos describía lo estúpidos que éramos al tragarnos el cuento de la Santa Transición, porque los tipos como Monedero son así y parten de la obviedad de que los demás somos irremediablemente idiotas y el intelectual progresista se reserva el deber heroico de devolvernos el fuego de la comprensión liberadora. Tanto los cuentos del viejoven de Monedero como las necedades rufianescas están en la peor tradición de las izquierdas: la que se nutre de una charlatana filosofía de la sospecha. Una sospecha cada vez más degradada: Marx sospechaba del orden capitalista, Monedero sospecha de la transición y de las camisas de manga larga de Errejón, Rufián sospecha de los editoriales de El País. Todo es sospechoso salvo, por supuesto, ellos mismos, que se entienden como preclaros sujetos de estudio pero que jamás tolerarían que se les tratara como objetos a estudiar.

Lo de la cal viva, por ejemplo. Los GAL fueron una realidad atroz que hundía sus raíces en el terrorismo de Estado del posfranquismo. El otro día escuché a un joven concejal en la oposición de un ayuntamiento tinerfeño que después de año y medio comenzaba a entender lo que ocurría en esa administración. Los equipos socialistas que llegaron al Gobierno español a finales de 1982 tenían una media de edad que no llegaba a los cuarenta. Apenas el año anterior un golpe de Estado había estado a punto de aniquilar la democracia parlamentaria. Ni los mandos militares ni los jefes policiales habían adquirido los hábitos de una sociedad democrática ni era imaginable –ni quizás eficaz — una purga en el generalato. En esos años de plomo ETA mataba a más de cien personas anualmente, secuestraba, extorsionaba, tiroteaba, se festejaba a sí misma con la ferocidad de un matarife al que nunca le faltaban cuellos que rebanar. Los GAL, que tuvieron una incontestable anuencia desde el Ministerio del Interior, acabaron en 1986, y la opción de la guerra sucia, practicada desde las cloacas del Estado, fue abortada. Pero lo fue por quien gobernaba, no por aquellos que actuaban a sangre y fuego contra el orden constitucional a través de comandos armados bajo la premisa de socializar el sufrimiento. Olvidar la saña criminal e inmisericorde de ETA en los años ochenta para presentar los asesinatos de  Lasa y Zabala como sendas atrocidades que estallan de repente en el cuadro en blanco de la memoria de los rufianes y así condenar la ejecutoria del PSOE en el Gobierno español es muy estúpido, pero también resulta particularmente miserable.

El hombre que presentó en el Congreso de los Diputados la ley que universalizó la sanidad pública en España vio como se le acercaba la pareja de terroristas que le voló los sesos. Ernest Lluch abogó incansablemente en sus últimos años por el diálogo para acabar con la masacre terrorista y la patología moral que –aun hoy — sigue carcomiendo al País Vasco. Lo hizo hasta que lo mataron como a un perro. Procura recordarlo, pequeño, mezquino e ignorante rufián. Procura recordarlo.

Publicado el por Alfonso González Jerez en Retiro lo escrito ¿Qué opinas?